¿Qué es la Agenda Urbana?

¿Cómo debería ser la Montilla del futuro? ¿Cómo puede el entorno urbano mejorar nuestra vida diaria?
La Agenda Urbana trata de dar respuesta a estas y otras cuestiones para plantear, dentro del marco de la Agenda Urbana Española, un plan de acción con una serie de dimensiones estratégicas que permitan alcanzar una Montilla inclusiva, diversa, resiliente, puntera y agradable para sus habitantes.
Esta Agenda Urbana se crea en el marco de la convocatoria de ayudas a la elaboración de los proyectos piloto de Planes de Acción Local de la Agenda Urbana Española, dentro del ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles.
La financiación de la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation IU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno estatal y de su Agenda Urbana Española ha sido clave para la creación de la Agenda Urbana de Montilla.
Instrumentos previos alineados con los objetivos de la Agenda Urbana
Estrategia de Actuación Global de la Campiña Sur Cordobesa (2009-2015)
Tiene como visión lograr transformar el ámbito de actuación en un territorio que proporciona el mayor grado de satisfacción de su población, atendiendo a sus singularidades y atractivo. En definitiva, lograr un Territorio Excelente.
Montilla Emplea
Pacto local por el empleo, el desarrollo económico y la innovación 2012 – 2015. Se enmarcan en él tres programas de actuación divididos en tres ejes estratégicos: Empleo, formación y sociedad de la información y promoción económica e innovación.
Plan de Ordenación del Territorio del Sur de Córdoba
Es el instrumento de ordenación territorial que establece los elementos básicos para la organización y la estructura de los términos municipales del sur de Córdoba.
Plan General de Ordenación Urbana
Es el instrumento de ordenación integral del territorio a través del cual se organiza el suelo y se marcan las directrices de crecimiento y regulación del territorio.
Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) Imagina Montilla
Esta estrategia un nuevo punto de partida para el municipio, al abordar una estrategia de ciudad donde el vino, la cultura y el patrimonio singular son los ejes trasformadores de la actividad económica y medioambiental, tanto en el modelo de desarrollo económico y social como en la intervención en el espacio público.
Estrategia Integral de Fomento del Turismo de Interior Sostenible de Andalucía: Horizonte 2020
Plan estratégico que busca impulsar y revitalizar el interior de Andalucía a través del turismo, apoyar la actividad que desarrollan diferentes agentes que poseen vinculación con la industria turística y combatir la estacionalidad del sector turístico y el desempleo en determinadas zonas del interior.
Plan de dinamización del Producto Turístico de la Ruta del Vino de Montilla-Moriles (PDPT)
El objetivo estratégico del plan era el de desarrollar una oferta turística territorial coherente y que tienda a la cualificación permanente de productos y servicios, que defina una estructura perdurable en el tiempo y que tenga como referencia la mejora de la calidad de vida de la población.
Agenda 21
Agenda de Desarrollo Sostenible Municipal en la que se toman decisiones de la ciudad de Montilla en relación con actuaciones de movilidad.
Plan Corredera
Plan de dinamización para el casco histórico de Montilla para convertirlo en un referente cultural, comercial y turístico.
Auditoría energética de edificios públicos e iluminación exterior
En este documento se proponen medidas de mejora de la eficiencia energética de equipamientos públicos e iluminación exterior y de potencial implantación de energías renovables a corto plazo.
Plan Vive en Andalucía, de vivienda, rehabilitación y regeneración urbana de Andalucía 2020-2030
Este plan incorpora medidas destinadas a hacer real y efectivo el derecho a una vivienda digna y adecuada, dando preferencia a los sectores de la sociedad con mayores dificultades en este sentido.
Proyecto Concilia
Proyecto destinado a poner en marcha acciones orientadas a la conciliación de la vida familiar y laboral que construyan un espacio de ciudad amable con espacios y servicios tanto públicos como de iniciativa privada y medidas de flexibilización y sensibilización en las empresas.
IV Plan de Igualdad 2020-2024
Documento estratégico para intervenir e incidir en el problema social de las desigualdades entre mujeres y hombres en la población.
Remontamos
Plan de Reactivación Socioeconómica de Montilla que tiene como objetivos reactivar la economía de Montilla buscando nuevas oportunidades para la población, apoyar la reactivación de todos los sectores socioeconómicos de la ciudad, favorecer la creación de oportunidades en el entorno digital y la búsqueda de alternativas a la situación económica actual del municipio.
Estudio de microsegmentación del turismo en Montilla por motivaciones y mercados 2019/2020
Diagnóstico en el que se analiza lo que esperan encontrar las personas que viajan a Montilla, qué imagen tienen de Montilla como destino, qué experiencias les parecen únicas, cuáles son sus recuerdos más memorables y qué define a Montilla y la hace un destino diferente y auténtico.
Plan Integral de Residuos de Andalucía. Hacia una Economía Circular en el Horizonte 2030 (PIRec 2030)
Se elabora por la necesidad de revisar los planes de residuos vigentes para actualizar sus objetivos de prevención, reciclado, valorización y eliminación y para adaptar su estructura, contenidos, períodos de vigencia y frecuencia de evaluación en relación con el Plan Estatal marco de Residuos (PEMAR) 2016-2022 y las nuevas directrices europeas.
Plan General de Emprendimiento de Andalucía
Este plan persigue dotar a la comunidad de las herramientas más adecuadas para apoyar a los proyectos empresariales emergentes y favorecer la competitividad, el crecimiento y el impulso de la economía andaluza.
Plan de Movilidad Sostenible (PMUS)
Tiene como objetivos generales conseguir mayores niveles de sostenibilidad, eficiencia, inclusividad y seguridad del sistema de movilidad.